Venta de Inmuebles Desalojados

Una de las mayores preocupaciones de los propietarios, es como pueden vender la vivienda una vez ha sido desalojada si esta ha sufrido daños.

Tras más de 4 años de experiencia, hemos podido observar auténticos desastres o destrozos en las viviendas que previamente fuero ocupadas de forma ilegal.

No obstante, por muy grande que sea el desorden o la suciedad, no pienses que la vivienda está perdida, ya que en Desokupacionlegal.com, somos expertos en vender esta clase de viviendas, previamente eso sí, habiendo realizado una limpieza general de la misma. Conseguiremos un buen precio tanto para el propietario como para el comprador.

Además, si quieres incrementar el valor de venta de tu vivienda, puedes contratar nuestros servicios de limpieza integral y restauración de superficies, para lograr que la casa vuelva a su estado original y de esta forma, venderla por un precio aún mayor. En resumen, no pienses que por que hayan ocupado la vivienda está ya perdida. En Desokupacionlegal la recuperaremos y, además, lograremos un buen precio de venta por ella.

Empresa especializada en la venta de inmuebles desalojados

Seguramente, habrás leído o escuchado muchas veces que alguien sufre el problema de que los “okupas” han ocupado, valga la redundancia, su vivienda, y ahora no hay forma de desalojar a esos habitantes. El problema es mayor aún si la intención última que tienes es la venta, si lo consigues, tendrás que hacer frente a muchos inconvenientes derivados, pero, si lo haces bien y acudes a un experto, no tendrás problemas mayores a la hora de realizar la venta de inmuebles desalojados.

Supone interponer una demanda, contratar a un abogado, colocar una puerta de seguridad, muchos meses si no años de espera y, saber esperar. Tener mucha paciencia, y es que desalojar a un okupa de un inmueble no es nada fácil, al contrario, es muy complicado. Fíjate, hacerlo puede costar una media de unos 2100 euros además del dinero que se deja de conseguir por su alquiler o su venta, y, por supuesto, del dinero que costará hacerle todos los arreglos que requiera, que los va a necesitar con toda seguridad.

Y es normal que, tras ver imágenes en prensa y en televisión de cómo dejan los habitantes no deseados un inmueble, cualquier persona que tenga en propiedad un inmueble tema no tener inquilinos para su casa, dejar un inmueble vacío es un riesgo, siendo más o menos fácil según la localización que tenga el piso o la casa. Es recomendable no colgar el cartel de “se vende” si no quieres dar pistas a los okupas de que tu casa está vacía y pueden hacer de las suyas.

La verdad es que es un verdadero problema tener un inmueble ocupado, pues las posibilidades de venderla o desocuparla son pequeñas a no ser que tengas mucha paciencia y sigas paso a paso el protocolo para tal fin.

Si las Fuerzas de Seguridad del Estado ven que la ocupación se está produciendo y los okupas están entrando al inmueble, tendrán que evitarlo, y si la puerta está abierta, Policía y Guardia Civil podrá entrar en el mismo y hacer que los okupas desalojen la vivienda.

De otra forma, el propietario del inmueble podrá optar entre dos vías, la vía Penal y la vía Civil, pidiendo el desahucio.

¿En 48 horas se puede desocupar la vivienda y ser devuelta a su legítimo dueño?

Se dice en muchos medios y publicaciones sobre este tema que en 48 horas se puede desocupar la vivienda y ser devuelta a su legítimo dueño, pero eso depende en gran medida de los protocolos que tengan las Fuerzas de Seguridad al respecto y también con las ordenanzas del municipio en el que se produzca la ocupación, siempre y cuando sean una ocupación ilegal de un espacio público.

El tiempo que puede transcurrir desde que el dueño de la vivienda o el inmueble interpone la demanda de desahucio por precario que sea, hasta que la orden judicial ve la luz puede llegar a ser hasta más de 8 meses, tiempo muy amplio en la que la vivienda puede sufrir daños irreversibles en algunos casos, además de los costes de abogado, que suele ser de unos 1200 euros, el del Procurador, que puede costar alrededor de unos 400 euros, el cerrajero para cambiar la cerradura del inmueble y que tiene que pagar el dueño, que cuesta unos 300 euros.

Por otro lado, es necesario dejar constancia en escritura pública y adjuntando fotos del estado de la vivienda, algo que se hace con un acta notarial presencial que nos puede costar unos 300 euros, además de la reparación de los desperfectos provocados, los cuales pueden ser muy cuantiosos, y, por lo tanto, muy costosos.

Pero podemos hacer esto de otra forma.

Una buena opción para evitar la entrada de los “okupas” en un inmueble es colocar una puerta blindada, con un coste bastante considerable (entre los 800 y los 1000 euros), que, al menos, lo pondrá un poco más difícil en caso de intento de ocupación. La ventaja que presentan estas puertas es que nos las podemos llevar de un sitio a otro desmontándolas, además, las hay sin cerradura, usando una aplicación móvil para abrirlas y para cerrarlas, lo que nos asegura que ningún “okupa” va a forzar la cerradura para entrar e instalarse en nuestra vivienda.

Otra opción que tenemos para intentar evitar la ocupación ilegal de nuestra vivienda es contar con un sistema de alarmas de calidad, que ponga en conocimiento de las Fuerzas de Seguridad cuando alguien esté intentando entrar en nuestros inmuebles vacíos de forma ilegal. Eso implica ver la comisión del delito, y, como dijimos antes, en este caso las Fuerzas de Seguridad si pueden actuar para impedir su entrada.

Tener vecinos que estén al tanto de quién entra y quién sale en el portal o en la urbanización también puede evitar que alguien entre de forma ilegal en nuestro inmueble, por eso, hay que tener muy en cuenta que vivir en una comunidad de vecinos que tiene muchos pisos abandonados y vacíos incrementa la posibilidad de sufrir ocupaciones.

Y una vez desocupada, viene el problema de la venta del inmueble desalojado, porque habrá sufrido muchos daños, sobre todo si ha sido ocupada durante mucho tiempo.

En caso de que nos ocurra esto, y aunque te parezca que es imposible arreglar ese caos, desorden y suciedad, no pienses que todo está perdido y que tu vivienda ya no tiene solución, pues en Desokupacionlegal.com somos auténticos expertos en vender estas viviendas que han sido ocupadas, por supuesto, realizando antes de su venta una tarea profesional de limpieza general dejándola en perfecto estado y consiguiendo que la venta de tu casa o piso se haga con un buen precio.

Si quieres que el valor de tu vivienda aumente a la hora de venderla, es buena idea que contrates nuestros servicios de limpieza integral y restauración de superficies, y lograrás dejar la casa tal y como estaba antes de ser ocupada, y la venderás por un precio bastante superior.

No lo des todo por perdido, nosotros podemos ayudarte a dejar tu casa perfecta y a sacarle todo su rendimiento. Llama y pide información estaremos encantados de poder ayudarte.

Desokupacionlegal.com la empresa desokupa que consigue resultados inmediatos.

¿Cómo vender un inmueble previamente desalojado?