La Junta de Andalucía, encabezada por Juanma Moreno, ha trazado un claro plan antiokupas que ya muestra sus primeros resultados.

Gracias a esta serie de medidas tomadas, la cantidad de okupas actual se redujo en un 16 % durante gran parte de 2021. Sin embargo, continúa siendo un grave problema a atacar, ya que en la región se han sufrido un aproximado de 8 okupaciones diarias.

Plan antiokupas

Una de las medidas principales incorporadas en el plan consiste en la habilitación de un teléfono gratuito que atiende a las personas con viviendas okupadas. Adicionalmente, los okupas condenados o sancionados por vía civil, penal o administrativa por ocupaciones ilegales estarán vetados para acceder a viviendas públicas.

Esta medida busca tener un efecto disuasorio para reducir la cantidad de okupaciones ilegales que ocurren en la comunidad andaluza. Sin embargo, existen algunas excepciones con respecto a las familias que se encuentra en unas circunstancias especiales que han sido supervisadas por los servicios sociales. Estas podrán, de igual manera, acceder a las viviendas públicas.

La okupación ilegal lleva a que aumenten la cantidad de desokupaciones de todo tipo. Por esa razón, se ha convertido en un grave problema en la región y una preocupación no solo para los propietarios, sino para la población en general.

Desde su incorporación, la línea telefónica ha recibido cientos de llamadas relacionadas con el asunto. El plan antiokupas busca solucionar y eliminar, de una vez por todas, esta grave situación que se vive en el país.

Según los registros de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior casi dos mil okupaciones ilegales de viviendas ocurrieron en los primeros nueve meses del año pasado. Un 16 % menos que lo visto el pasado año. Las okupaciones se encuentran en declive desde el 2019, donde se marcó un pico de 2535 durante todo el año.

Viviendas públicas

En conjunto con un refuerzo de medidas para disminuir el número de okupaciones, se presentó un plan conocido como Ecovivienda. Cuenta con una financiación de 173 millones de euros que se destinará a la construcción de 3000 viviendas en territorios públicos.

Las viviendas tendrán alquileres accesibles para que las familias en vulnerabilidad puedan utilizarlas. Se suman a las 3000 viviendas impulsadas por la Junta de Andalucía en el pasado. La inversión no solo podrá combatir las okupaciones ilegales, sino que también beneficiará a miles de andaluces al ofrecer puestos de trabajo directo y una reducción de emisiones de CO2 considerable.

Resolución de juicios por okupación ilegal

El plan antiokupas de la Junta de Andalucía funciona según la información que se pudo recuperar. En la provincia de Almería 61 juicios se resolvieron en el año 2021; en Cádiz fueron 116; en Córdoba otros 30; en Granada fueron. 83; en Huelva 32; en Jaén 20; en Málaga 107 y en Sevilla se resolvieron 92.

De esta manera, la comunidad autónoma de Andalucía se convirtió en la segunda con mayor cantidad de juicios resueltos entre enero y septiembre del año pasado. Muestra, así, una tendencia positiva donde se ve una disminución de los casos de okupación ilegal y, además, una solución de las okupaciones en proceso.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad