La mafia de los okupas se encuentra en todas partes del mundo, lo cierto es que no todos los países gestionan este tipo de incidentes de la misma manera. Las vías habilitadas para denunciar, la agilidad de la justicia en responder, las regulaciones que existen sobre el tema y algunas consideraciones más pueden variar de un estado a otro. En Desokupación Legal te contamos sobre cuales son las normativas y procedimientos de los países europeos que lograron reducir las okupaciones de viviendas, que tanto preocupa a la unión europea.

 

Países bajos

 

Uno de los países europeos que lograron reducir las okupaciones es Países Bajos. La clave fue la aprobación de dos legislaciones en 2010 y 2016 respectivamente, que modificaron sustancialmente el panorama. Una de ellas es la Ley de ocupación y vacantes la cual establece que, las acciones penales en caso de okupación, ya no serán posibles cuando el inmueble haya estado vacío durante más de un año. Y en compensación, la misma ley estableció un aumento de las penas para quienes usurpen una vivienda. 

La otra legislación fue la Ley de alquiler temporal, ésta habilitó la celebración de contratos de alquiler a corto plazo. Esto permite que el propietario pueda arrendar su piso a estudiantes, o trabajadores que se encuentren de paso por la ciudad, desincentivando así la okupación sin título de viviendas.

 

Francia

En el país lindante, la acción que ha cambiado la historia de las okupaciones fue la posibilidad de desalojar, sin orden de un juez y dentro de las 48 hs desde el inicio de la invasión. Durante el corto plazo de dos días, el propietario puede comunicarse con la policía para dar aviso y ésta tiene aval legal para realizar el desalojo. 

Otra de las legislaciones que convierte a Francia en uno de los países europeos que lograron reducir las okupaciones fue la modificación de una ley que garantiza penas más duras para quienes okupen una vivienda. El castigo es un año de prisión y una multa de 15.000€.

 

Alemania

Una vez que el propietario se encuentra al tanto de la situación, debe acudir a la policía para denunciar la okupación. Pasadas las 24 hs desde la denuncia, la policía se encuentra habilitada a realizar el desalojo.

Al igual que Francia, cometer el delito de usurpación de vivienda implica un año de prisión y multas de un gran monto de dinero. Incluso si existiese violencia dentro del domicilio okupado, la pena podría aumentar hasta dos años.

 

Lo cierto es que España se encuentra en desventaja respecto de sus vecinos de la Unión Europea. En este país aún no existen leyes tan efectivas respecto a la okupación de viviendas. Los propietarios exigen medidas más duras para quienes cometen este tipo de delitos y por ende, mejores condiciones para los dueños de las viviendas. Habrá que ver si la gestión de los otros países sirve de inspiración y España logra sumarse a la lista de países europeos que lograron reducir las okupaciones.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad