En España, alrededor de 100.000 viviendas están okupadas ilegalmente. Pese a esta elevada cifra, hay opciones legales para actuar contra los okupas, porque la idea no es tomar la justicia por tu propia mano, sino actuar conforme a la ley.
Los inmuebles apropiados por los okupas suelen estar vacíos o ser segundas viviendas; algunas veces (pocas) los okupas se meten en viviendas ocupadas que en el momento están vacías porque los propietarios están fuera o de viaje.
Ante esta situación, agravada por la falta de oferta en el mercado de viviendas públicas en alquiler, muchas personas llaman a empresas desokupa, que se encargan de sacar a los ocupantes ilegales.
Por otro lado, además de contar con empresas desokupa; la recomendación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es que frente a una ocupación ilegal se elijan también las opciones legales.
Opciones legales para actuar contra los okupas
Hay algunas vías que ofrece la ley, hablaremos de al menos tres opciones legales para actuar contra los okupas que te pueden ayudar si se produce una ocupación ilegal de tu propiedad.
Notificar de inmediato a la policía
Si denuncias la ocupación ilegal dentro de las primeras 48 horas, la policía cuenta con todo el apoyo de la ley para echarlos de tu inmueble, porque en ese periodo de tiempo la ley prevé el hecho como un delito de allanamiento de morada.
De cualquier manera, si pasa el tiempo y denuncias después de las 48 horas mencionadas, la ley lo considera una ocupación. Pero es importante que no procedas por la “vía de hecho” (intentar con tus medios expulsar a los okupas del inmueble) porque puedes complicar mucho la situación.
En este sentido, se recomienda que no te dirijas a los ocupantes ilegales directamente, sino que consultes con un abogado como mediador que te puede orientar sobre cómo seguir. También puedes llamar a una empresa de desokupa que te podrá orientar sobre los pasos a dar.
La policía cogerá los datos sobre los que se sustentarán las acciones legales siguientes, por eso también es importante que les llames, ya que la denuncia policial es uno de los documentos que te pedirán para continuar con las reclamaciones.
La vía penal
La denuncia abre la puerta a un procedimiento penal, ya que la ocupación ilegal puede ser un delito de allanamiento de morada o de usurpación. En esta denuncia deberás pedir el desalojo inmediato como medida cautelar.
Asimismo, tienes que presentar toda la documentación que acredita que el inmueble te pertenece, describir el uso que le das al mismo y por qué necesitas recuperarlo.
Y si sospechas de que tras la ocupación ilegal hay alguna organización criminal, debes comunicarlo con la mayor brevedad posible.
La vía civil
Cuando no logras un desalojo rápido de los okupas por la vía penal puedes instar una acción judicial por la vía civil, con la que puedes disponer de nuevo del inmueble y recobrar tus derechos como propietario.
Tendrás que presentar el título de propiedad del inmueble y la denuncia policial, así como otros documentos importantes que se puedan requerir; con esto se puede proceder a un desalojo a corto plazo.
Todos estos procedimientos los puedes gestionar también a través de las empresas desokupa que te podrán asesorar y acompañar durante todo el proceso.