Los okupas son un elemento en el área de vivienda que causa estragos en Europa, pero en mayor medida en España, donde es tan prominente esta práctica ilegal de invasión de vivienda que ya existe un Manual de Okupación. El cual contiene las técnicas y estrategias utilizadas por este grupo para invadir las viviendas y eludir desalojo por los jueces y autoridades. A continuación, se listan las técnicas más utilizadas incluidas en el manual.

Conoce al enemigo

El primer paso que los okupas realizan al momento de elegir el piso o chalé objetivo para la okupación es conocer con detenimiento a los propietarios, ya sea una persona sola, una familia o en el caso de una oficina o edificio corporativo conocer la cantidad de personas que lo frecuentan.

Parte del manual de okupación es la estrategia investigar además detallar las rutinas y horarios de los habitantes de la vivienda.

Al tener aprendidas y memorizadas las rutinas además las horas en que los propietarios no se encuentran dentro del domicilio, yendo un paso más allá al memorizar las rutinas de los vecinos, pueden proceder con el plan de okupación sin ningún tipo de inconvenientes.

Recolectar información sobre la vivienda

El manual de okupación cubre los elementos básicos que los okupas deben investigar respecto a la vivienda para planear la invasión, como es el caso de la existencia de alarmas, puertas o ventanas blindadas, un servicio privado de seguridad, etc. Los okupas también pueden recurrir a agencias como la Dirección General de Catastro, oficinas del Ayuntamiento, Internet o también informarse con los vecinos de la vivienda.

En el caso de una comunidad de vecinos los okupas recolectan información sobre elementos similares con el agregado de detalles como las especificaciones del edificio, servicio de conserje o portería y si los balcones se encuentran cerrados o no.

Investigar debilidades

No todas las personas son cautas en su totalidad y existe la posibilidad de que una familia salga de su vivienda para un retiro vacacional o un viaje importante, dejando el domicilio solo y sin protección.

También es posible que una vivienda no cuente con sistema de alarmas o circuito cerrado de televisión ni puertas blindadas. La ausencia de estos elementos consiste en una debilidad muy grave que los okupas pueden y van a aprovechar en su totalidad.

Vigilar

La okupación es efectuada por un grupo de personas y no por un solo individuo por lo que se pueden repartir las tareas previas a la invasión de la vivienda. Siempre suele haber una persona estacionada cerca de la vivienda o comunidad que mantiene una vigilancia constante de quienes viven allí, llevan un registro de las horas de salida y entrada, el flujo de gente que entra y sale a la par de cómo es su comportamiento dentro de la vivienda.

Se puede obtener sin dificultad el número de teléfono de una vivienda lo cual permite al centinela de los okupas cerciorarse de la presencia de algún propietario, o en su defecto hacer entregas de correspondencia falsas para el mismo fin.

Asalto

Nombrado en el manual de okupación como entrada es el acto de los okupas de entrar de manera fortuita a la vivienda ya sea por las puertas o por las ventanas. Para acceder por la puerta recurren a arietes, palancas o taladros eléctricos que vulneren el domicilio y se aíslen adentro de manera inmediata.

De manera similar para entrar por las ventanas que no estén reforzadas o con sistema de alarma, les basta solo con el uso de un corta cristales para entrar a la vivienda.

Cambio de cerradura

A pesar de que es ilegal cambiar la cerradura de un domicilio que no es el propio, el manual de okupación tiene ciertas técnicas que facilitan la obtención de un servicio de cerrajería y proceder de inmediato a cambiar la cerradura de la vivienda invadida.

Si se realizó un estudio correspondiente de los propietarios y se cuenta con suficiente información, los okupas se pueden hacer pasar por los dueños y solicitar el cambio de cerradura. Existen casos de que los grupos de okupas ya cuentan con un cerrajero que realice el trabajo sin que quede registro del cambio, evadiendo posibles altercados legales.

Una vez dentro

En el manual de okupación se indica que una vez invadida la vivienda y asentados los okupas se debe proceder a la construcción y posicionamiento de fortines, los cuales evitan cualquier tipo de entrada de los propietarios. Además de esto proceden a cambiar las cerraduras dentro de las primeras 48 horas de realizada la okupación, estableciendo una prueba ficticia de que son propietarios legítimos de la vivienda ante las autoridades.

Los okupas no se identifican como ladrones de propiedad material de las viviendas, por lo que si existen objetos de valor en el domicilio los guardan y realizan inventario para evitar cualquier denuncia por robo. De igual manera evitan causar daños que superen los 400 euros para que no se considere un delito lo dañado sino una falta menor, debido a que no les conviene ser acusados de delitos mayores al momento de okupar.

Ganar tiempo

Una vez okupadas la vivienda y los propietarios empiezan a presentar cargos legales, la policía puede intentar acceder a la vivienda por lo que el manual de okupación cubre los pasos que se suelen realizar para evitar esto, siendo el primero el identificarse como okupas y no ladrones con alguna bandera que los identifique.

Durante la espera del cambio de cerradura recurren a acciones como inmovilizar la cerradura con pegamentos industriales o soldaduras, impidiendo el acceso de los propietarios de manera temporal.

Consejo para evitar a los okupas

Lo mejor que se puede hacer para evitar la presencia de okupas en la vivienda es contar con diversos sistemas de vigilancia y de alarma, tener ventanas y puertas blindadas además reforzadas, que hagan difícil el acceso de estos grupos a la vivienda sin alertar a los vecinos a las autoridades pertinentes para que intervengan lo más rápido posible.

Si se va a realizar algún viaje o estar fuera de la vivienda por un tiempo prolongado es buena idea poner sobre aviso a los vecinos de la comunidad o vecindario en de posible okupación. Se recomienda hacer todo lo posible por evitar una okupación, debido a que desalojar okupas es un proceso muy largo y costoso que derivará en pérdidas muy grandes para los propietarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad