La acción desokupa cuando una vivienda es invadida por los okupas debe ser lo más presta posible, para actuar de acuerdo con la ley española. Si bien el peligro de los okupas tiene más de 10 años en nuestro país, ha crecido en los últimos 5 gracias a las mafias creadas a su alrededor.
Estas mafias han cambiado sus ya refinadas estrategias para localizar viviendas vulnerables de ser invadidas. Tanto en Madrid como en Barcelona se han registrado nuevas formas de okupar las casas, obstaculizando en algunos casos el proceso desokupa express.
Estrategias nuevas de las mafias
Frente a la okupación ilegal han surgido empresas desokupa, que se encargan de la desokupación legal de las viviendas. Son una alternativa eficaz frente al crecimiento casi imparable que ha experimentado la okupación ilegal de viviendas.
Pero para enfrentar a la acción desokupa, ahora las mafias okupas han cambiado sus estrategias, ya de por sí bien organizadas (para darse una idea, en Barcelona opera una oficina okupa para brindar asesoramiento).
La policía ha detectado nuevos modus operandi en estas mafias, que a veces obstaculizan el desahucio exprés. Veamos cuáles son.
Uso de niños pequeños
Las mafias, según la policía, han comenzado a utilizar familias vulnerables que tienen niños pequeños. Cuando hay presencia de niños, el proceso de desokupa express se ralentiza porque siempre hay que esperar a los servicios sociales y de atención a menores.
Es una estrategia que ha experimentado un incremento en los últimos tiempos, junto al hecho de que ahora se están prefiriendo pisos o inmuebles en manos de entidades bancarias, pues no están protegidas por la ley de desahucio exprés.
Por otra parte, la policía también detectó a numerosos jóvenes extutelados, que son usados por las mafias para okupar viviendas. Esta okupación les resulta casi siempre exitosa, porque pasan el límite de las 48 horas reglamentarias para la desokupación legal.
Familias itinerantes
Las mafias se aprovechan de la vulnerabilidad de muchas familias pobres para practicar sus acciones delictivas, a las que en muchísimas ocasiones se les cobra un monto, que suele estar alrededor de los 2.000 o 3.000 euros, por okupar unos meses una vivienda.
Autodenuncia
Esta es otra estrategia detectada por la policía. Las familias okupas, una vez tienen varios días en la vivienda, se autodenuncian, lo que legalmente imposibilita que se realice el desahucio exprés.
Opciones contra los okupas
Lo primero que hay que hacer es llamar a la policía y denunciar la okupación; esta denuncia es exigida siempre en todos los procesos, ya sean civiles o penales. Los expertos recomiendan no entablar ningún contacto con los okupas.
Si se hace la denuncia en las 48 horas siguientes, la desokupación legal se hace sin necesidad de orden judicial y en poco tiempo.
Si se pasa el tiempo, una opción es acudir a empresas desokupa, que suelen acelerar los procesos mediante la negociación. Hay empresas con métodos propios, que no divulgan para no dar pistas, que funcionan muy bien para el proceso desokupa.
Las recomendaciones para prevenir las okupaciones ilegales van desde instalar alarmas, puertas y ventanas con sistemas blindados hasta alquilar o vender el inmueble.