Por desgracia, cada día son más los propietarios de pisos alquilados los que sufren la morosidad de sus inquilinos, y, también por desgracia, tienen que ver con que la Justicia no tiene la rapidez deseada y que debería para satisfacer su necesidad a la hora de interponer ante un juez pleitos por desahucio en los casos de impago de rentas. Llevar a juicio a un inquilino que nos debe la renta del alquiler de una vivienda puede ser un proceso largo y que nos puede generar no solo daños monetarios al no percibir el dinero del alquiler, sino también los daños psicológicos derivados de esta situación.
Otro problema derivado es que no solamente dejamos de percibir el dinero del alquiler o no disfrutamos de nuestra vivienda, sino que, además, si hay algún desperfecto que se genere durante la estancia del inquilino, tendremos también que correr con los gastos generados por ello. Es por ese motivo por el que es más que necesario hacer que el desahucio tenga lugar lo antes posible. Por suerte, hay opciones que puedes usar sin necesidad de recurrir a la vía judicial y a todo lo que implica, eso sí, todo es absolutamente legal.
Es un riesgo que corremos al alquilar una vivienda, pues, normalmente, y a pesar de pedir una fianza, no conocemos a la persona que se alojará en nuestra casa. ¿Y si paga el primer mes y la fianza y resulta que es insolvente y no puede pagarnos más? Esto puede convertirse en un problema muy serio.
A pesar de que la Constitución está de nuestra parte, la vía judicial puede no ser una buena opción para nosotros ya que los procesos se pueden alargar muchísimo tiempo, y, las leyes de desahucio por impago aún no están todo lo bien estipuladas que deberían para proteger mucho más de lo que lo hacen al propietario de los inmuebles alquilados.
Debido a este motivo, hay opciones por las que podemos decantarnos, como, por ejemplo, controlar el acceso a la vivienda usando la vigilancia privada para que permita salir del edificio, pero no entrar. Esta opción es más para evitar que personas que han ocupado tu casa de forma ilegal puedan volver a entrar en ella.
Otra opción que se plantea para evitar no tener que reclamar el pago de un alquiler es solicitar una fianza por adelantado, o incluso pedir un aval bancario en el momento de firmar el contrato de alquiler, ya que con eso nos aseguramos de que, al menos, por el periodo que vamos a firmar con el inquilino, el pago de la renta por su parte está garantizada.
El objetivo principal y fundamental de un desahucio por falta de pago es conseguir que el inquilino que no paga salga del inmueble y podamos recuperar el control de la vivienda. Pero para eso es imprescindible interponer una demanda por desahucio en el juzgado que nos corresponda. Eso sí, en estos casos es necesaria la presencia de un abogado ni de un procurador, pues tiene que garantizar el derecho de defensa en situaciones de riesgo de un derecho fundamental que otorga la Carta Magna de nuestro país, el derecho a una vivienda digna.
A la hora de la interposición de la demanda, también podemos pedir mediante reclamación judicial las cantidades que se adeudan en concepto de renta o gastos.
Respecto a la pregunta de cuánto tarda en resolverse un pleito por desahucio hay que señalar que no existen plazos definidos, dependiendo de una gran variedad de factores. Si el inquilino deudor intenta negociar y se llega a un acuerdo, todo será mucho más fácil, pero, hay que armarse de paciencia, pues es un proceso muy lento.
Aunque es un tema espinoso, hay formas completamente legales de hacer que un inquilino moroso abandone el inmueble en el que vive y solventar ésta situación tan desagradable. Ya sabemos que todo lo que tiene que ver con los juzgados implica más tiempo, por lo que cada día son más los propietarios que acuden a vías profesionales, como la mediación a través de una empresa experta y con experiencia es estos asuntos.
Ahora bien ¿qué trámites tengo que seguir para un desahucio?
Lo primero que tenemos que hacer es interponer la demanda correspondiente, mediante abogado y procurador a menos que la renta sea menor a 166 euros al mes. El juicio es verbal, lo que lo convierte en un proceso más corto.
Antes de poner la demanda, es recomendable, y, de hecho, es lo que se suele hacer, reclamar la deuda de forma que quede constancia de la voluntad del impago o del pago del inquilino.
Por otro lado, otra cosa que necesitarás para este tipo de pleitos es el poder notarial, un documento con el que das permiso al procurador para que te represente en un juicio. No es caro, pero si es fundamental tenerlo para que el juicio pueda llevarse a cabo.
Es importante que elijas a un buen abogado que pueda representarte y defender tus derechos de forma adecuada a tus necesidades, por lo que es más que recomendable que te pongas en manos de verdaderos y auténticos profesionales con una amplia experiencia en el sector y que te ayudarán a recuperar tu casa.
Por último, cabe también señalar que los tiempos de resolución para este tipo de juicios y procesos judiciales han mejorado mucho. Antes el tiempo estimado para la resolución de un juicio por desahucio estaba en una media de dos años, y ahora, el tiempo ha bajado considerablemente, hasta los 4 o 5 meses como mucho. Aun así, son tiempos dilatados en los que podemos pasarlo francamente mal, y los perjuicios que nos puede generar esta situación pueden ser de cierta gravedad, al tratarse de una situación que nos puede generar un alto nivel de estrés y de malestar.
Por ese motivo, y si quieres hacerlo todo más rápido, infórmate de cómo podemos ayudarte.