El desahucio express es una vía legal para sacar a los ocupas si estos no pagan el alquiler o hay establecida una situación de ocupación ilegal del inmueble.
Si al inmueble entran a la fuerza (el caso de ocupas profesionales) la ley permite que en las primeras 48 horas entre la policía y desaloje a las personas indeseadas sin necesidad de orden judicial.
Si pasa más tiempo, ya estos ocupas están protegidos por el derecho de inviolabilidad garantizado en nuestra Constitución (y por eso se hace tan importante instalar alarmas de seguridad en las viviendas para avisar a la policía).
Gracias a la entrada en vigencia de la Ley de Desahucio Express, que podría considerarse como una ley desokupa, el proceso se ha agilizado muchísimo y hoy en día, desalojar a inquilinos que no pagan o a ocupas ilegales puede tardarse solo algunos meses.
Cómo funciona un desahucio express
En primer lugar, es el arrendatario o propietario del inmueble el que debe interponer una demanda solicitando la entrega inmediata de la propiedad, a través de un abogado.
El juez pedirá a los ocupantes ilegales algún documento que establezca la legalidad de su permanencia, como el contrato de arrendamiento, y da un plazo de 5 días para el inquilino.
Luego del plazo, y si todo sale bien, es decir, que no se presente ninguna circunstancia que alargue el proceso, el propietario recupera su vivienda en un periodo de entre 1 y 6 meses.
Circunstancias que pueden alargar el desahucio express
En el proceso son protagonistas el propietario, el inquilino y el Estado a través del juzgado.
Tiempo del juzgado
Los desahucios pueden alargarse innecesariamente debido a que los juzgados suelen tener trabajo de más y no pueden atender con la celeridad requerida todos los casos. Es así que la fecha de juicio y desahucio dependerán de la carga de trabajo que tengan.
Por otro lado, las notificaciones las hacen habitualmente los juzgados, y si estos no cuentan con suficiente personal, el notificar al inquilino puede tomar alrededor de 2 meses.
Para contrarrestar este inconveniente, se estableció la posibilidad de que el propietario pudiese encargarse de este paso, lo cual acelera considerablemente el proceso.
Inquilino
Una vez que el inquilino recibe la notificación, puede pedir justicia gratuita, que consiste en la asignación de un abogado de oficio, y esto puede tardar un mes aproximadamente.
También puede oponerse a la demanda, que él y su familia estén en situación de vulnerabilidad social o que haya menores de edad viviendo en el inmueble. Todos estos casos retrasan el desahucio express.
Hay casos en que personas que no son el inquilino se presentan en el juzgado aduciendo que viven en la vivienda; el juez, siguiendo la ley, le concederá 5 días para presentar los documentos (que por lo general no existen), y si esta tercera persona pide justicia gratuita, el proceso tendrá un nuevo retraso.
Qué hacer
Siempre es aconsejable contratar abogados especialistas y empresas desokupa para que el proceso sea rápido y legal. Una vez que se tiene la fecha del juicio y del desahucio, el inquilino desokupa obligatoriamente la vivienda por orden directa e inapelable del juez.
Si todo ocurre sin contratiempos (y en el 75 % de los casos es así), la duración del desahucio express puede ser de hasta 6 meses.