Los okupas son un problema en nuestro país desde hace ya muchos años. Se trata de una situación en la que inmuebles ocupados de forma ilegal se convierten en una auténtica fuente de dificultades para los dueños.
Los okupas entran de forma ilegal en un inmueble que está vacío por circunstancias diversas y es necesario iniciar acciones desokupas para conseguir que estas situaciones se resuelvan.
Para evitar que los okupas permanezcan en una determinada vivienda los desokupas emprenden diversas acciones. De hecho, existen empresas desokupas que llevan a cabo determinadas acciones concretas para conseguir que los inmuebles queden libres, pero sin que se consideren acciones ilegales.
Origen de la okupación en España
Los okupas no son algo nuevo, sino que es un movimiento que se empezó a ver en las ciudades españolas en la década de 1980. Este movimiento fue una consecuencia de la crisis del movimiento vecinal y ciudadano que se produjo en el periodo de transición.
La mayoría de estos primeros okupas eran jóvenes que trataban de imitar movimientos de ocupación que se habían venido desarrollando en otros países de Europa.
En un principio el movimiento okupa suponía una nueva forma de vida y de organización cultural en torno a creencias políticas, movimientos feministas, movimientos ecologistas o pacifistas, entre otros.
Más adelante estos usuarios que se convertían en okupas con otras motivaciones que no habían sido centro de atención de los políticos y sociólogos. Uno de los revulsivos que contribuyó también a la expansión de este movimiento fue el movimiento antimilitarista.
Así, este movimiento a lo largo del tiempo ha venido caracterizado por tres aspectos principales:
- Se trata de una acción delictiva. La ocupación supone la irrupción de forma ilegal y usando la fuerza en un inmueble que no es de su propiedad.
- Se trata de un movimiento marginal. Los okupas son grupos de población considerados tribu urbana con sus propias creencias y sus propios hábitos.
- Es un movimiento juvenil, ya que la mayoría de los que son okupas son población joven.
El fuerte desarrollo del movimiento okupa en España es posible gracias a que en nuestro país no hay una normativa muy rígida con este tema. Se puede decir que existen muchos vacíos legales que favorecen que este movimiento haya ido creciendo de forma importante en nuestro país.
Una vez que se produce el proceso de la ocupación es necesario que se emprendan acciones para lograr que los okupas abandonen la vivienda. Sin embargo, esto no es nada sencillo porque de igual forma que los okupas suelen seguir un procedimiento para realizar la okupación, existen también formas de lograr echar a los okupas del inmueble.
A la hora de echar los okupas de una vivienda es conveniente dejarte ayudar por empresas especializadas que saben cuál es la mejor forma de operar y de hacer para desokupar la vivienda sin que se incurra en ninguna ilegalidad.
Los métodos que emplean las empresas especializadas son métodos que no provocan ningún problema de tipo legal a los propietarios de los inmuebles. Dado que se trata de un movimiento que no va a dejar de producirse es necesario conocer los métodos para afrontarlo.