El movimiento okupa no es nuevo ni en España ni en Europa. Nació debido a que muchos inmuebles estaban abandonados por diversas razones y una parte de la sociedad no tenía acceso a una vivienda digna.

De modo que en países como Alemania, Inglaterra o Italia, y en nuestro país también, en las décadas de los 60 y 70, este movimiento okupa tuvo un gran auge por las condiciones a veces tan difíciles para acceder a una vivienda.

Al principio los okupas “invadían” inmuebles estatales, bancarios u otros que estuviesen abandonados, pero con los años, también comenzaron a okupar viviendas particulares vacías.

En muchísimas oportunidades, sobre todo en España, se han visto casos en los que los okupas entran ilegalmente a una casa que está vacía temporalmente, y los propietarios se llevan una desagradable sorpresa porque incluso cambian la cerradura.

En España, la ley es muy lenta para desalojar a los intrusos, por lo que en 2018 se aprobó una ley desokupa express que trata de agilizar los procesos civiles y judiciales. En este sentido, las empresas desokupa resultan un apoyo importante en dichos procesos.

Hay otros países que cuentan con sistemas más expeditos que el nuestro para la desokupación legal, veamos algunos.

Reino Unido

La desokupación legal en Reino Unido se puede realizar de dos formas. La primera, realizando una denuncia a la policía, que verificará si es cierto que la vivienda es okupada, y procede a arrestar al okupa.

La segunda forma es presentar un formulario llamado “orden de posesión interina” ante las autoridades correspondientes, habiendo pasado máximo 28 días, y en poco tiempo se recibe la confirmación, que será entregada al okupa en 48 horas.

Después de esto, si los okupas permanecen en la propiedad, podrán ser enviados a la cárcel directamente.

Alemania

Tras denunciar la okupación, bastan 24 horas para la desokupación legal.

Francia

En Francia no se necesita orden judicial para el desalojo en las primeras 48 horas de que el dueño se ha enterado. Cuando pasa este tiempo, los okupas tienen que probar que están viviendo allí al menos varios días y que la vivienda está mínimamente habitable.

Si no salen, el propietario tiene que denunciar, pero el proceso es muy rápido.

Holanda

En Holanda solo basta denunciar la okupación a la policía, y cuando se verifica la propiedad, el dueño obtiene una autorización judicial inmediata para desalojar a los okupas.

Suecia, Dinamarca

En estos países escandinavos basta con demostrar la propiedad de la vivienda para desalojar de inmediato.

Italia

El dueño debe denunciar ante la policía, se realiza un juicio rápido donde se evalúa la situación y la policía procede al desalojo. Incluso, si hay daños a la vivienda, los okupas deberán pagar o hasta ir a prisión.

Portugal

El caso de Portugal es muy parecido al español. En este país no se puede hacer un desokupa express sin que se realice el juicio y la sentencia correspondiente, que toma bastante tiempo.

Ni la denuncia ni la autorización judicial son suficientes, el propietario debe esperar hasta la sentencia firme, que puede tardar más de un año.

En España, como sabemos, hay empresas desokupa que se encargan de los desahucios, gracias a la ley de 2018 de desahucio exprés que intenta garantizar una sentencia en pocos días.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad