Las viviendas que pasan mucho tiempo sin inquilinos o que permanecen cerradas por largos periodos corren el riesgo de sufrir una ocupación ilegal. Si esta ocupación se produce resulta bastante complicado para el propietario poder expulsar a los okupas.

No obstante, son muchos los factores que influyen en las posibilidades de expulsar a los okupas y hay empresas desokupa que pueden ayudar. Estas empresas realizan acciones desokupa mediante la vigilancia de la vivienda y ejerciendo presión sobre los que han realizado la ocupación ilegal.

Sin embargo, vender casa ocupada es una de las opciones que pueden tener los propietarios de viviendas. Si se da esta situación los propietarios pueden optar por vender casa ocupada y por ello, pueden establecer un precio que estará muy por debajo del precio de mercado.

Aspectos que debes tener en cuenta al vender casa ocupada

Si quieres vender casa ocupada debes tener en cuenta algunos aspectos importantes. Lo primero que no debes olvidar es que vender casa ocupada te va a suponer más esfuerzo que si en la cada no hay okupas. De hecho, el tiempo que puedes tardar será mayor que el tiempo de vender una casa normal.

Una casa ocupada tendrá una bajada de precio que puede ser de hasta un 42 % respecto a su precio de mercado o al precio de venta de otras casas similares. Ten en cuenta que el comprador tendrá que asumir unos gastos adicionales que no son los habituales. Será necesario invertir en contratar un abogado para ayudar en el proceso de expulsar a los okupas de la casa.

Además, una casa ocupada necesitará que se lleven a cabo algunas reformas que influirán de forma importante en el precio. Al comprar sin saber el estado de la vivienda puede ser normal que tengan que dedicar unos recursos importantes a reformarla y ponerla en un estado apropiado.

Hay empresas que están especializadas en comprar casas de este tipo y ponerlas luego a la venta a un precio mayor. Por ello, se trata de una opción si quieres vender casa ocupada. Las empresas desokupa ayudan en el proceso para dejar la vivienda libre de inquilinos y los abogados se encargarán de hacer el desalojo dentro de los límites legales.

En este caso, los trámites a seguir serán los mismos que para la venta de cualquier casa, pero tienes algunos inconvenientes como el hecho de que no puedes enseñar la vivienda. No obstante, si es importante que informes adecuadamente sobre cuál es la situación y el estado de la vivienda en el momento de la venta.

Todos los gastos asociados a la venta de la vivienda y los gastos de desalojo y de rehabilitación del inmueble deben ser responsabilidad del comprador. Ten en cuenta que son proceso que pueden alargarse en el tiempo, se puede tardar entre 1 año y 2 años en desalojar la vivienda.

Si quieres vender casa ocupada ya sabes los trámites y los aspectos que debes tener en cuenta para que todo vaya bien. Tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes y debes conocer todos los aspectos para tomar la mejor decisión.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad