La ocupación de viviendas también conocida como okupas es uno de los problemas que se han venido acentuando durante la pandemia vivida en el último año. Se trata de una situación que preocupa de forma importante a los propietarios sobre todo en relación con cómo desalojar okupas.

La normativa en esta materia ha sufrido constantes cambios y enfoques en los últimos meses y en 2021 la respuesta a cómo desalojar okupas puede ser diferente a periodos anteriores.

Aspectos que influyen en cómo desalojar okupas

Te contamos en las siguientes líneas los principales aspectos que debes tener en cuenta con referencia a cómo desalojar okupas si te encuentras en una situación de este tipo.

Demanda

Uno de los primeros pasos que debes dar cuando hay okupas en tu vivienda es realizar una denuncia o demanda de esa situación. Es importante tener en cuenta que las acciones de desokupa las puedes llevar a cabo siempre que la ocupación se haya realizado con violencia.

Tras los últimos cambios en la normativa se establece que mientras que los okupas se hayan introducido en tu propiedad de forma pacífica y sin violencia no podrás emprender acciones para desahucio si existen casos de vulnerabilidad.

Es una parte importante del procedimiento de como desalojar okupas. De esta forma, tienes que acudir a empresas desokupa que puedan ayudarte en el proceso.

Proceso de desokupación

En todo el proceso de como desalojar okupas es importante considerar que para que puedas lograr recuperar tu propiedad es necesario que demuestres que eres el propietario o propietaria de esa vivienda. Por tanto, ante la presencia de ocupación ilegal debes tener toda la documentación controlada.

Busca testigos

En el procedimiento desokupa es importante que busques testigos que puedan ayudarte a demostrar que eres el propietario de la vivienda. Las empresas desokupa pueden ser una ayuda en todo este proceso, ya que conocen cómo actuar y de que forma puedes aportar testigos en este proceso.

Negociación

Ante una ocupación ilegal una de las opciones es optar por la negociación con los okupas. Las empresas desokupa pueden ayudar en este proceso, ya que pueden iniciar ellas la negociación si es necesario. En esta negociación generalmente habrá que establecer los términos del abandono de la vivienda, que siempre implicará un importe económico.

Control de accesos

El control de accesos es otra de las etapas que puedes llevar a cabo para recuperar tu vivienda. Generalmente, se trata de una actividad que puedes encargar a empresas desokupa que se encargarán de poner un control de acceso en la vivienda y ejercer presión sobre los okupas.

Estas son algunas de las etapas principales que puedes seguir en un proceso de ocupación ilegal. De todas formas, los pasos a dar variarán de forma importante dependiendo de como se desarrolle el proceso y del perfil de los okupas. Los servicios de las empresas especializadas serán de gran ayuda para conseguir tus objetivos de recuperar tu vivienda.

Aunque la legislación puede ser imprecisa en algunos casos, cada día hay más jurisprudencia que ayuda a saber cuál es la mejor forma de actuar y como desalojar okupas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad