La cifra de okupas en Cataluña lidera la de todo el país. Por ello, el Ministerio del Interior español solicitó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que “elaboren atestados más claros y concisos en materia de desalojos”, para lograr que se realicen de manera inmediata y evitar la burocracia judicial.

Cataluña con la cifra más alta de okupas en toda España

Los okupas son un tema recurrente en todo el territorio español. De hecho, Andalucía, Valencia y Madrid también se ven afectadas por la mafia de los okupas. Aunque con cifras bastante menores que Cataluña.

La comunidad autónoma lleva acumuladas, durante la primera mitad del 2022, un total de 21 okupaciones por día. Liderando así, con un 43%, el ranking de toda España. Y en comparación con los registros del año pasado, los casos de okupas en Cataluña han subido casi un 10%.

Barcelona, por su parte, es la ciudad con más viviendas okupadas dentro de la comunidad, lo que provoca un descontento social generalizado. 

Por ello, el mes pasado, Foment del Treball Nacional ha pedido con urgencia que se trate una nueva ley que permita el desalojo de manera inmediata. “Las ocupaciones delincuenciales se están generalizando y están provocando una situación de alarma social. Se han convertido en un gran negocio para las mafias organizadas, por ello es necesario reformar la legislación actual” sentenció Josep Sánchez Llibre, presidente de la organización.

El entorno que rodea a los okupas

cataluña okupas

Otro punto importante es el entorno de vecinos que conviven con los okupas. Ellos también se ven afectados. Algunos declaran que los okupas arrastran basura por la calle, rebuscan en los contenedores dejando caer al suelo aquello que no quieren, ensucian la vía pública haciendo sus necesidades, y en ocasiones se dedican a delinquir. “Nos sentimos intimidados y observados” dice una vecina, que se esconde detrás de un nombre falso para proteger su identidad.

Barrios más afectados

Los okupas recorren cada parte de Cataluña, aunque en algunas zonas se concentran más los casos. Por ejemplo, en los barrios Collblanc y La Torrassa de L’Hospitalet de Llobregat los vecinos denunciaron que en un pequeño rango de 20 calles, ya se encuentran 7 locales okupados. 

En el barrio de Gràcia es sabido que un ex-banco se encuentra okupado por familias con niños menores de edad, que a pesar de las denuncias por parte de los vecinos, los Mossos d’Esquadra declaran que no pueden actuar debido a la presencia de los menores.

En el mismo barrio, la propietaria de una ex-peluquería denuncia que la imposibilidad de alquilar su local debido a los okupas, le impide contar con un ingreso económico mensual, que por cierto, necesita.

Otro caso ocurre en el barrio Eixample, pleno centro de la ciudad. Es la ocupación de una ex-escuela de idiomas. El propietario asegura que aún sigue pagando el IBI mensual del local, mientras los okupas mafiosos lucran con su propiedad.

La solución a los okupas en Cataluña

Como estas situaciones hay muchas más, las cuales se incrementan en el tiempo debido a la falta de medidas por parte del Estado. Los vecinos se encuentran en alerta y los cuerpos de seguridad tienen pocas herramientas para actuar.

Cataluña precisa nuevas medidas que respalden a sus ciudadanos. Tal como reclama Josep Sánchez Llibre “se debería homologar la legislación actual a la de otros países de la Unión Europea donde sí se logran evitar las ocupaciones”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad