Vías de actuación antiokupa, con el registro en la mano

Tres expertos consultados se preguntan qué actuaciones se derivan del registro. En clave negativa, se temen sanciones para aquellos propietarios que tengan los pisos sin justificación evidente, vía que «atentaría contra el derecho a la libertad», asegura López.

En clave positiva, esperan que la medida se aproveche para desarrollar proyectos  antiokupa como el de Pisos Buits, dirigido por la Fundación Habitat3 con el apoyo del Consorcio del Hábitat de Barcelona. El proyecto tiene el lema de captar a 250 viviendas del mercado privado de Barcelona que están desocupadas y destinarlas a familias en situación de exclusión social, facilitando y financiando la rehabilitación del inmueble en cuestión.

De hecho, esta es la vía por la que apuesta Guifré Homedes, director general de Finques Amat: «Puede servir para detectar todos aquellos pisos que no están en el mercado por un problema de rehabilitación y ayudarlos». La idea es incrementar, cómo sigue, la oferta de pisos en alquiler que, según explica Homedes, «se encuentra bajo mínimos históricos«, lo que provoca que el mercado se paralice más. «La gente no podrá pagar tanto, si no ve una oferta competente en el mercado», afirma.

El 1,52% del parque residencial barcelonés está desocupado.

La medida, si más no, servirá para detectar los pisos libres de Cataluña y los motivos que los mantienen desocupados. De hecho, no es la primera vez que se avanza en esta dirección: ya en el 2016-2017, el Ayuntamiento de Barcelona llevó a cabo un estudio en la ciudad para extremar esta cifra, extrapolando de una muestra que corresponde al 28% de los hábitats de la ciudad. El estudio concluyó con 13.000 pisos desocupados, lo que representa el 1,52% del parque residencial barcelonés.

«La iniciativa sirvió para desinhibir que había desechos de miles de pisos vacíos en la ciudad», apunta Homedes, que considera que «cada día tener un piso vacío en Barcelona, ya sea un pequeño o un gran propietario, no tiene sentido. Hay mercado de sobra para alquilarlo”.

El peligro: una diana para la okupación

El peligro llega si el registro cae en malas manos, afirman:. «Puede convertirse en un efecto crudo para los okupas«, critica López. Afegoix: «Cuando se identifican los grandes tenedores y los activos, es muy fácil colocar sus viviendas en la diana de la okupación organizada«.

Los datos de Cataluña respecto a la okupación apoyan la preocupación de López: el 42% de las okupaciones de hábitats de España se producen en territorios catalanes, según datos del Ministerio del Interior. El año 2021 se produjeron un total de 7.345 viviendas en Cataluña. En el listado, la siguieron, con gran distancia, el País Valenciano, con 1.779 y la Comunidad de Madrid, con 1.660.

El 42% de las viviendas okupadas de España se producen en territorios catalanes.

Los datos obligan al sector a cobrarse las espaldas. «Cuando se camina por Barcelona, se ven rótulos por todos lados que anuncian pisos en venta. Era la manera más fácil de llamar la atención» hasta que esta práctica se ha dejado de hacer como método antiokupa.

Desokupación Legal se encarga de realizar acciones antiokupa como el deshaucio express, control de accesos y pleitos de deshaucios. Gracias a nosotros podrás recuperar rápidamente tu vivienda y poder dormir tranquilo de nuevo. No pierdas más el tiempo y contacta con nosotros, recuerda que cuanto más tiempo pase el ocupa en tu casa, más difícil será recuperarla en buen estado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad